top of page
Image by Bret Kavanaugh
INTERVENCIONES INDIVIDUALES

Psicoterapia
Cognitivo-Conductual

Es una técnica terapéutica eficaz y accesible que ayuda a entender y modificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos. Su objetivo principal es identificar y reemplazar pensamientos distorsionados con otros más realistas y constructivos, mejorando conductas y manejo de emociones. Esto desarrolla estrategias efectivas para enfrentar desafíos diarios, mejorando la calidad de vida y el bienestar emocional.

Soluciones
¿Tienes alguno de estos problemas?
Ícono 13.png

Duelo o Pérdida

La TCC ayuda a procesar el dolor emocional, proporcionando estrategias para manejar el duelo y adaptarse a la pérdida, promoviendo la sanación y la resiliencia.

Ícono 14.png

Problemas de Relación

La TCC enseña habilidades de comunicación y resolución de conflictos, mejorando las interacciones y la satisfacción en las relaciones personales.

Ícono 15.png

Manejo del Estrés

La TCC proporciona estrategias para identificar y modificar las fuentes de estrés, promoviendo un enfoque más equilibrado y saludable para enfrentarlo.

Ícono 10.png

Ansiedad y Ataques de Pánico

La TCC enseña a identificar y desafiar pensamientos irracionales que desencadenan la ansiedad, ayudándote a manejar y reducir los síntomas.

Ícono 9.png

Depresión

La TCC ayuda a cambiar los patrones de pensamiento negativos y autodestructivos, promoviendo una perspectiva más positiva que mejora el estado de ánimo y motivación.

Ícono 11.png

Trastornos de Estrés Postraumático

La TCC proporciona herramientas para procesar y superar experiencias traumáticas, reduciendo los síntomas asociados como flashbacks y evitación.

Ícono 12.png

Baja Autoestima

La TCC trabaja en identificar y cambiar las creencias negativas sobre uno mismo, fomentando una autoimagen más positiva y realista, lo que mejora la confianza y la autoestima.

BENEFICIOS
¡Áreas en las que podemos ayudarte!

Mejora del Manejo de Emociones

La TCC enseña técnicas para controlar las respuestas emocionales a situaciones difíciles, contribuyendo a una mejor salud emocional.

Ícono 17.png

Reducción de Síntomas: Ansiedad y Depresión

A través de estrategias específicas, la TCC ayuda a disminuir la intensidad y frecuencia de los síntomas asociados con la ansiedad y la depresión.

Ícono 18.png

Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento

La TCC ofrece herramientas prácticas para enfrentar desafíos y estresores cotidianos de manera efectiva y saludable.

Ícono 19.png

Mejora en la Toma de Decisiones

Al entender y modificar patrones de pensamiento distorsionados, la TCC ayuda a tomar decisiones más claras y racionales.

Aumento de la

Autoestima

Al cambiar cómo percibimos y valoramos a nosotros mismos, la TCC puede llevar a un incremento significativo en la autoestima.

Ícono 21.png

Fortalecimiento de Relaciones Personales

La TCC enseña habilidades de comunicación que mejoran la interacción y la comprensión en las relaciones interpersonales.

Ícono 22.png

Prevención de Recaídas en Trastornos Mentales

Al aprender a manejar pensamientos y comportamientos problemáticos, la TCC ayuda a prevenir futuras recaídas en condiciones como la depresión y la ansiedad.

Terapia enfocada en ejecutivos

He diseñado la metodología adecuada para atender situaciones personales y laborales para lograr el cambio integral.

METODOLOGÍA
¿Cómo Funciona?

Mejorías en 10 Sesiones

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un proceso estructurado que se desarrolla generalmente a lo largo de varias sesiones, cada una con objetivos específicos. El proceso de TCC desde una evaluación inicial hasta una evaluación de progreso puede durar hasta aproximadamente 10 sesiones:

Post-Terapia: Sesiones de Seguimiento

Estas sesiones ayudan a asegurar que el paciente mantenga los cambios y aplique las habilidades aprendidas en nuevos desafíos que puedan surgir.

Este proceso de TCC es flexible y puede adaptarse según la respuesta del paciente y la naturaleza específica de sus problemas.

eye_tracking.png
Sesión 1

Evaluación y Diagnóstico

  • Entrevista para entender los problemas del paciente.

  • Identificación de patrones problemáticos de pensamiento, emociones y comportamientos.

  • Establecimiento de los objetivos de la terapia y enfoque de la TCC.

search_check_2.png
Sesiones 2-3

Identificación de Pensamientos Automáticos

  • El paciente aprende a reconocer sus pensamientos automáticos negativos.

  • Se utiliza el registro de pensamientos para documentar situaciones específicas y las reacciones emocionales y conductuales asociadas

psychology_alt.png
Sesiones 4-5

Desafío y Reestructuración de Pensamientos

  • Se enseñan técnicas para cuestionar la validez de los pensamientos automáticos negativos.

  • Se introducen formas más equilibradas y realistas de pensar.

campaign.png
Sesiones 6-7

Enfrentamiento a Situaciones Problemáticas

  • Se emplean técnicas de exposición para enfrentar gradualmente las situaciones temidas o evitadas.

  • Se practican nuevas habilidades de afrontamiento en situaciones controladas y seguras.

chess.png
Sesiones 8-9

Desarrollo de Nuevas Estrategias de Comportamiento

  • Se trabaja en modificar los comportamientos que perpetúan problemas.

  • Se practican y refuerzan nuevas habilidades, como la resolución de problemas y la asertividad.

tactic.png
Sesión 10

Evaluación de Progreso y Plan de Mantenimiento

  • Se revisa el progreso alcanzado en relación con los objetivos iniciales.

  • Se discuten estrategias para mantener y continuar con los cambios logrados.

  • Se puede planear un seguimiento o sesiones adicionales si es necesario.

Numeralia
Psicólogo Terapeuta desde 2010
Lic. en Psicología por la UdeM

Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia

Instituto Iberoamericano de

Estudios para la Paz

2020

Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual y Tercera Generación

Centro de Psicología Cognitivo Conductual de Monterrey

2022

Diplomado en Terapia Breve Sistémica

Universidad Autónoma de

Nuevo León (UANL)

2007
Contacto

¿Cómo puedo ayudarte?

Agenda una sesión en Google Calendar para escucharte: Llamada de 30 min.

O bien, contáctame mediante correo electrónico.

pappap.jpg

Alcanza tu máximo potencial...

¡Suscríbete al Newsletter!

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

© 2024 Carlos Urrutia. Derechos Reservados.

Dirección

WeWork, Circuito Frida Kahlo-Valle Oriente, San Pedro Garza García

Contacto

+52 81 8088 5538
loquns@gmail.com

bottom of page